Logo Premios Fabio Chaparro

Energía que trasciende, impacto que
Eleva
Transforma
Impulsa
Inspira

¡Inscríbete ahora!

¿Qué es el premio?

El Premio Fabio Chaparro es una iniciativa del Grupo de Energía de Bogotá - GEB que busca “estimular la investigación y desarrollo en el sector energético por medio del reconocimiento a trabajos académicos de grado de alta calidad, que además de su pertinencia pudieran ser implementados, en atención a los retos que plantea el sector”.

El grupo, consciente de la importancia de apoyar la construcción de conocimiento y de su responsabilidad corporativa con el desarrollo del sector energético del país, impulsa la investigación, desarrollo, e innovación (I+D+i) aplicados al sector energético, para que tal iniciativa contribuya a la maduración de los ecosistemas de innovación de Colombia, Perú y Guatemala, así como a la sostenibilidad del GEB y sus filiales en los países antes mencionados.

Durante el 2007 y 2015, el premio tuvo una primera versión, llamada "Premio grupo Energia Bogotá Fabio Chaparro" que se desarrollo en Colombia con mucho éxito.

Para 2012 contó con más de 100 participantes, 23 premios otorgados, 24 universidades vinculadas, 13 menciones especiales, más de 80.000 dólares entregados en premios y varias publicaciones de los trabajos participantes.

En 2023, en el marco del lanzamiento del Fondo para la educación Fabio Chaparro, se aprueba el relanzamiento del premio, ahora con el nombre Premio Fabio Chaparro y con alcance a Colombia, Perú y Guatemala.

En la primera versión renovada 2024, ganaron proyecto de universidades como: Universidad ECCI, Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia, Universidad Industrial de Santander y Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Para ver el detalle:

¡Haz clic aquí!

¿Por qué participar?

Reconocimiento y visibilidad

Reconocimiento y visibilidad

Los participantes tendrán la posibilidad de que su trabajo sea reconocido como un aporte para el desarrollo del sector eléctrico en los países objeto del Premio, accediendo a ser difundidos a través de los diferentes medios y plataformas del GEB.

Conexión empresa - academia

Conexión empresa - academia

Las propuestas contribuirán directamente a resolver necesidades reales del Grupo Energía Bogotá y del sector energético, ayudando a cerrar la histórica brecha entre la academia y la industria, de forma sostenible, eficiente y buscando el bienestar de los usuarios y las empresas del sector.

Impulso profesional y científico

Impulso profesional y científico

El Premio estimula el desarrollo científico y promueve la generación de conocimiento, incentivando la investigación aplicada con impacto real en las empresas y el sistema energético.

Respaldo para las iniciativas académicas

Respaldo para las iniciativas académicas

Los proyectos seleccionados contarán con el respaldo de un grupo empresarial comprometido con la innovación y la transformación energética en la región.

¿Cuáles son las categorías?

Imagen representativa de la categoría Investigación

Investigación y Desarrollo

Dirigida a trabajos de estudiantes universitarios de tecnología, pregrado y posgrado (maestría, doctorado) que desarrollen investigaciones con el objetivo de ampliar o generar nuevos conocimientos aplicables al sector energético, a las temáticas que se proponen en el marco del Premio y que se vean reflejados en sus trabajos de grado.

Podrán participar todos los trabajos de grado de tecnología, pregrado y posgrado (maestría y doctorado) de estudiantes de instituciones de educación superior de Colombia, Guatemala y Perú; que hayan sido aprobados como requisito de grado durante el periodo aplicable para la convocatoria en curso y que desarrollen cualquiera de los temas contemplados en las temáticas del Premio.

¡Ver Temáticas! ¡Inscribete ahora!
Imagen representativa de la categoría Innovación

Innovación

Dirigida a las comunidades universitarias para que sus integrantes propongan soluciones innovadoras a los retos propuestos por el Premio y que buscan dar respuesta a los retos de los negocios del GEB, sus filiales y sus aliados estratégicos. En esta categoría se propondrán uno o varios retos sobre los cuales los participantes deberán proponer una solución.

Podrán participar estudiantes, profesores, investigadores, semilleros de investigación, grupos de investigación y egresados de Instituciones de Educación Superior de Colombia, Perú y Guatemala, que se inscriban y presenten su propuesta de solución al reto seleccionado en la convocatoria con el aval correspondiente por parte del grupo o semillero al que pertenecen.

¡Ver Retos! ¡Inscribete ahora!

¿Cuáles son las temáticas?

Para 2025 el Premio estará enfocado en el futuro y modernización del sector energético en los países donde el GEB tiene presencia. Así mismo las temáticas que se abordan están alineadas con el Plan Estratégico Corporativo, la estrategia de innovación, sostenibilidad y temáticas particulares de interés de las filiales (Haz clic en cada cuadro para obtener más información):

Para más información consulta los Términos de Referencia del Premio

Ilustración sobre los retos de innovación energética

Retos

¿Cómo aplicar inteligencia artificial (IA) y analítica avanzada para optimizar, predecir y automatizar la operación, mantenimiento y gestión de activos físicos en los sistemas eléctricos y de gas del Grupo Energía Bogotá, con el fin de mejorar la eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad operativa?

Busca identificar soluciones en desarrollo que integren IA, machine learning, gemelos digitales y/o visión por computador en la infraestructura crítica (líneas eléctricas, estaciones de compresión, subestaciones, redes secundarias, gasoductos, etc.), tanto en contextos urbanos como rurales en Colombia, Guatemala y Perú, replicables en cualquier otro país con condiciones similares a los países de foco.

¿Cómo diseñar, adaptar o escalar modelos de economía circular en el sector energético (eléctrico y gas), que permitan la reutilización de materiales, reciclaje de equipos, extensión de vida útil de componentes, uso de nuevos materiales o uso de materiales sostenibles en construcción, operación o desmantelamiento de infraestructuras?

Busca impulsar soluciones que combinen sostenibilidad ambiental, innovación y viabilidad económica para mejorar el ciclo de vida de activos energéticos (baterías, paneles, cables, estructuras, equipos eléctricos, tuberías, motores, bombas, etc.).

Calendario

Documentos Importantes

Aquí encontrarás todos los archivos relevantes para participar en el Premio Fabio Chaparro.

Icono de documento PDF

Bases del Premio 2025

Consulta todos los requisitos, términos y condiciones para postular tu proyecto.

download Descargar
Icono de documento Word

Formatos de Postulación

Utiliza estas plantillas oficiales para presentar la información de tu postulación.

download Descargar
Icono de documento guía

Guías de Temáticas y Retos

Explora en detalle las temáticas y retos para esta edición del Premio.

download Descargar
Icono de documento legal

Otros documentos

Formulario de autorización para el uso y difusión de los proyectos presentados.

download Descargar

Preguntas Frecuentes

No. Para participar, el trabajo de grado debe haber sido aprobado como requisito de grado únicamente durante los años 2024 o 2025. Además, debe cumplir con los requisitos académicos y administrativos establecidos por tu institución de educación superior, haber obtenido una calificación igual o superior a la mínima aprobatoria y contar con la notificación oficial de aprobación.

• Categoría de Investigación y Desarrollo: pueden participar trabajos de grado de tecnología, pregrado y posgrado (maestría o doctorado), realizados por estudiantes de instituciones de educación superior de Colombia, Guatemala y Perú, aprobados como requisito de grado dentro del periodo de la convocatoria y que aborden alguna de las temáticas definidas en el Premio.

• Categoría de Innovación: pueden participar estudiantes, profesores, investigadores, semilleros y grupos de investigación, así como egresados de instituciones de educación superior de Colombia, Perú y Guatemala. La participación requiere inscripción, presentación de la propuesta de solución al reto planteado y aval del grupo o semillero correspondiente.

Los participantes, según la categoría o subcategoría en la que se inscriban, deben leer y cumplir los Términos de Referencia, Reglamento y cualquier información adicional emitida por el Premio.

• Validación inicial

• La Entidad Operadora revisa que cada inscripción cumpla con todos los requisitos establecidos en el reglamento y en los términos de la convocatoria.

• Evaluación de criterios

• Se aplican los criterios de evaluación específicos para cada categoría. Las propuestas con mejor valoración e idoneidad avanzan a la evaluación técnica y se seleccionan los finalistas.

• Evaluación final

• Un comité evaluador, conformado por expertos del sector energético y académicos con experiencia en desarrollo económico, social y ambiental, realiza un panel virtual donde los finalistas presentan sus propuestas. Después, los jurados deliberan y eligen a los ganadores.

Resultados por categoría:

• Investigación y desarrollo: se otorgan primer y segundo lugar.

• Innovación: un ganador por cada reto lanzado en la convocatoria.

Notas importantes: el jurado puede declarar desierta una categoría si las propuestas no cumplen los estándares. Si se identifica un proyecto con potencial de desarrollo futuro, el jurado podrá establecer un diálogo con el equipo para continuar el trabajo o implementación.

No. El reconocimiento económico no aumenta según el número de miembros del equipo, ya que se otorga al trabajo o solución ganadora como un todo.

El premio se entrega únicamente a un miembro designado por el equipo, quien será responsable de recibir el monto y, si así lo acuerdan, distribuirlo internamente.

No. El Premio se entrega en pesos colombianos.

Los participantes deben garantizar que son los titulares legítimos de la propiedad intelectual de su trabajo o que cuentan con los permisos, licencias o autorizaciones necesarias para que las Entidades adscritas puedan publicar y divulgar el contenido presentado, sin infringir derechos de terceros (como derechos de autor, marcas, patentes, secretos industriales, privacidad o imagen). Ver numeral 9 del Reglamento del Premio, que hace parte integral de estos términos.

Al inscribirse en la convocatoria, los participantes autorizan de forma libre y voluntaria al Premio y a las entidades adscritas a recopilar, usar, transmitir, transferir, almacenar, consultar y procesar la información personal suministrada, conforme a lo establecido en estos términos.

El Premio no implica relación laboral ni contractual. Los participantes asumen sus propios gastos. No se permite subir a la web contenido ilegal, ofensivo, publicitario o que infrinja derechos de terceros. Las entidades pueden eliminar contenido y descalificar a quien incumpla estas condiciones.

Premios anteriores

Revive los mejores momentos, testimonios y proyectos de ediciones anteriores.

Miniatura del Video 1
Ceremonia de Premiación 2024
Miniatura del Video 2
Proyecto Ganador: Innovación
Miniatura del Video 3
Testimonio de Finalista

Inscripción

Completa el siguiente formulario para postular tu proyecto.